fbpx

Osteopatía Gavazzi

Soy Andrea Gavazzi, osteópata diplomado universitario (Madrid-España), quiropráctico diplomado, acupuntor diplomado, terapeuta craneosacral, biomagnetista diplomado, acuputomologista, neuralterapeuta y naturópata.

Empleo varias técnicas, de acuerdo a las necesidades y problema de mis pacientes, tanto si estas son dolencias físicas, como de tipo emocional. 

Estoy especializado en el tratamiento del dolor de espalda y la corrección de problemas posturales, utilizando siempre métodos naturales y bajo una perspectiva holística

cara_redon

Garantizo los mejores resultados en el dolor de espalda, ofreciendo siempre atención personalizada e individualizada

Consultorio de osteopatía

Dirección: La Morena 658, colonia Narvarte (cerca de Parque Delta), Ciudad de México

Horario:  Lunes – Viernes de 2 pm a 7 pm

Costo: 900 pesos (efectivo o tarjetas)

Primera sesión

Tendremos una breve charla, para que usted  pueda explicar su problema, ver eventuales pruebas medicas y decidir que tipo de tratamiento realizar: es muy importante elegir la terapia más indicada, para obtener los mejoras resultados, de acuerdo a varios factores como su edad, su estado fisico actual y sus preferencias personales. 

Hay pacientes que prefieren técnicas más suaves (como la terapia craneosacral), aunque el tratamiento sea un poco más lento.

Otros prefieren elegir las técnicas más efectivas (como la osteopatía estructural o la acupotomología) y “agarrar el toro por los cuernos”

Todo esto tiene una duración aproximada entre 60 y 90 minutos

Osteopatía

La osteopatía es una forma de terapia manual, muy popular en EEUU y Europa, gracias a los buenos resultados que aporta; es suave, exenta de riesgos, agradable y sumamente efectiva (que es lo más importante). Es legalizada y aceptada en muchos países, como Inglaterra, Francia, Italia, Bélgica, Portugal, EEUU. Todos los que la ejercen han pasado por una formación de 4/5 años en los que se estudian las tres ramas de la osteopatía, articular, visceral y craneal.

web 20

Cuenta con una metodología, una praxis y sobretodo una filosofía propias y originales, completamente diferente a la fisioterapia, el masaje o las técnicas de origen oriental, puesto que está basada principalmente en restaurar la movilidad fisiológica de las articulaciones y las fascias en todo el cuerpo.

Indicaciones de la osteopatía

  • Problemas de espalda, como lumbalgia, lubociatica, ciatalgia, dorsalgia, cervicalgia, tortícolis y hernia discal
  • Artrosis, artritis y fibromialgia
  • Cefalea, migraña
  • Problemas y dolor de hombros y rodillas
  • Secuelas de accidentes de tráfico, caídas, traumatismos
  • Dolor músculo-esquelético
  • Lesiones del deporte
  • Problemas de oclusión dental y de mandíbula
  • Escoliosis, tanto en niños, como en adultos

Terapia craneosacral

Es una forma de manipulación de huesos, membranas y líquidos craneales y corporales, basada en un sutil movimiento en el cráneo y en las estructuras del sistema nervioso, extremadamente importante en la salud

El Movimiento Respiratorio Primario es característico de la terapia craneosacral y permite equilibrar la energía y las fuerzas de autocuración del organismo: es muy importante como mecanismo de homeostasis (mantenimiento de la salud).

Sutherland

En la TCS se realizan manipulaciones muy ligeras sobre el cráneo y el resto del cuerpo que mejoran el equilibrio y la funcionalidad del sistema nervioso y del sistema hormonal, causando una relajación muy profunda que permite llegar a lo más profundo y mejorar la organización del cuerpo desde dentro.

Es una técnica dulce y efectiva, que resulta muy agradable de recibir.

Indicaciones de la terapia craneosacral

  • Depresión, ansiedad y trastornos emocionales
  • Estrés
  • Migraña, vértigo, mareos, insomnio
  • Problemas hormonales
  • Accidentes cerebro-vasculares (Ictus, infarto cerebral, etc…)
  • Tratamiento del dolor de espalda, hernia discal, ciática
  • Síndrome de la ATM (dolor de la mandíbula)
  • Problemas reumáticos como fibromialgia, artritis, artrosis y otras enfermedades reumáticas
  • Latigazo cervical

Acupotomología

Acupoto (también conocida como acupotomología) es una novedosa técnica, derivada de la acupuntura que ayuda en muchos problemas físicos de carácter crónico, como: artrosis y artritis, lesiones deportivas, cicatrices y lesiones antiguas, escoliosis y problemas posturales, personas mayores, lesiones de hombros, codos, rodillas y en varios casos de dolor crónico. 

acupoto

La técnica de acupoto consiste en realizar pequeños cortes en las estructuras afectadas con unas agujas especiales, que rompen las fibras endurecidas, la fibrosis y la esclerosis. La técnica es muy rápida, efectiva y muy poco agresiva, sustituyendo en muchos casos la cirugía

Se realiza sin anestesia, y el paciente puede reanudar de inmediato sus actividades, sin percibir prácticamente ninguna molestia.

Indicaciones de la acupotomología

  • Espolón calcáneo, fascitis plantar y dolor de pies
  • Artrosis y lesiones crónicas de rodilla
  • Artrosis de cadera
  • Lumbalgia y hernia de disco
  • Contracturas musculares
  • Periartritis escapulo humeral (PEH), bursitis, lesiones del manguito de rotadores y otros problemas crónicos de hombros
  • Codo del tenista y lesiones del codo
  • Túnel carpiano y otros problemas de la mano
  • Cervicales, dolor de nuca, contracturas de hombros y cuello
  • Artrosis, artritis, fibromialgia
  • Problemas posturales, escoliosis
  • Secuelas de cirugía y lesiones antiguas

Kinesiología

La Kinesiología es una técnica de diagnostico que permite diagnosticar el paciente como si fuera una “máquina de la verdad”.

En Kinesiología se utilizan diferentes tests, entre ellos el “Arm Reflex” (reflejo del brazo) que consiste en realizar preguntas al paciente y observar si se produce un acortamiento (de pocos milímetros) de uno de los dos brazos que previamente presentaban igual longitud.

kine_miriam_900x600_jpg

Utilizo la Kinesiología como herramienta de diagnóstico, ya que gracias a esta técnica me es posible saber de forma exacta el origen de una enfermedad, que tratamiento es más indicado, si existen contraindicaciones para una determinada técnica, si se deben utilizar fármacos o remedios naturales, etc….

Ejemplos

  • Causas físicas de una enfermedad, la gravedad de la lesión, lugar de la misma, si existe una fractura, una hernia, un daño de algún nervio,  etc…
  • Causas químicas de una enfermedad, como intolerancias alimentarias, reacciones a fármacos o medicamentos problemas hormonales ocultos, etc…
  • Causas emocionales de una enfermedad, si esta es conscientes o inconscientes, presentes o pasadas, en que etapa de la vida surgió y cómo afrontarla.
  • Microorganismos patógenos: virus, hongos, bacterias y parásitos)
  • Dietas de adelgazamiento, alimentos más indicados, cantidades, alimentos que no se digieren y se almacenan como grasa, etc…

Consultorio de osteopatía

Dirección: La Morena 658, colonia Narvarte (cerca de Parque Delta), Ciudad de México

Horario:  Lunes – Viernes de 2 pm a 7 pm

Costo: 900 pesos (efectivo o tarjetas)